-
Registro de inmigrantes de Trump: cómo funciona, cómo apuntarse, consecuencias y más
Los indocumentados en EEUU deberán registrarse con USCIS, incluyendo los menores de edad. Aquí lo que tienes que saber.
-
Gobierno pide datos de indocumentados mayores de 14 años
A partir del 11 de abril entra en vigor el requisito de registro de extranjeros que estipula que toda persona indocumentada en el país tiene que inscribirse en un registro en línea de USCIS porque, de no hacerlo, podrían enfrentar multas y pena de cárcel.
-
Temor en Chicago por el nuevo registro para indocumentados del gobierno de Trump
A partir de este viernes entra en vigor el requisito de registro de indocumentados, estipula que toda persona sin estatus legal en el país tiene que inscribirse en un registro en línea de la oficina de servicio de ciudadanía e inmigración, USCIS.
-
“Revolución de sentido común”: USCIS ahora solo reconocerá masculino o femenino como géneros
USCIS actualizará su manual de políticas para aclarar que la agencia solo reconoce dos sexos biológicos: masculino y femenino.
-
Arrestan en Miami a expiloto de Pablo Escobar
Según un tuit de USCIS, Rodrígues Gómez fue arrestado por personal de Investigaciones de Seguridad Nacional.
-
USCIS planea solicitar datos de redes sociales a solicitantes de visas
USCIS anunció que, para cumplir con una orden ejecutiva del presidente Trump, deberán solicitar datos de las redes sociales personales de personas que soliciten la “green card” o alguna visa.
-
¿Qué significa el registro para los que viven sin papeles migratorios en EEUU?
El registro será obligatorio para todos los mayores de 14 años que no tengan estatus legal, según un comunicado del martes de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración.
-
¿Qué significa el registro para los que viven sin papeles migratorios en EEUU?
El registro será obligatorio para todos los mayores de 14 años que no tengan estatus legal, según un comunicado del martes de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración.
-
Gobierno de Trump creará registro para inmigrantes que están en EEUU ilegalmente
La administración Trump creo un registro para que los inmigrantes indocumentados presenten su información personal. Gabriel Huerta reporta para Telemundo 52 a las 11 p.m. el martes, 25 de febrero de 2025.
-
Quiénes califican para la codiciada residencia permanente por lazos familiares
Existen dos categorías de beneficiarios, las que determinarán el tiempo de espera de la tramitación.
-
Si no pagas los impuestos, ¿puedes perder tu residencia permanente?
La temporada fiscal termina el 15 de abril.
-
Cómo revisar el estatus de un caso de inmigración con USCIS
Si has hecho algún tipo de trámite migratorio con esta agencia gubernamental, aquí te explicamos cómo verificar el estatus de tu caso, petición o solicitud.
-
Ampliarán validez del permiso de trabajo para millones de migrantes
A partir del 13 de enero de 2025, aquellas personas que presenten a tiempo su documentación para la solicitud I-765 del permiso de trabajo podrían tener el permiso por una validez de 540 días en lugar del tradicional 180 días.
-
USCIS planea endurecer requisitos para quienes soliciten la residencia permanente
Los cambios entrarán en vigencia a partir de febrero de 2025.
-
USCIS modifica el formulario I-485 para solicitar la residencia permanente
ha sido modificado en conexión con el exámen médico, la declaración jurada sobre el patrocinio y la carga pública.
-
USCIS ahora exige estos exámenes con el formulario I-485 para ciertos solicitantes
El Servicio de Inmigración ahora requiere que ciertos solicitantes que presenten el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, presenten el Formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación, junto con su Formulario I-485 o de lo contrario el Formulario I-485 podría ser rechazado.
-
Programa de Parole Humanitario pronto podría ser reactivado
El programa había sido suspendido tras detectarse solicitudes fraudulentas, pero autoridades federales indicaron que, tan pronto como esta semana, podría ser reactivado.
-
¿Qué es el formulario I-131F? Lo que debes saber para solicitar el programa Parole in Place
La solicitud para el nuevo programa migratorio se llena mediante un nuevo formulario electrónico, el Formulario I-131F. Aquí te explicamos lo que debes saber.
-
Miles podrían solicitar la residencia permanente en tan solo días bajo el Parole in Place
Laura Mendoza del Proyecto Resurrección nos contesta algunas dudas frecuentes sobre quiénes califican bajo este programa y nos brinda detalles sobre la sesión informativa que tendrá la organiación la próxima semana.
-
Miles de inmigrantes ya pueden solicitar la residencia en EEUU bajo un nuevo programa
El gobierno considerará, caso por caso, las solicitudes de ciertas personas casadas con ciudadanos o ciudadanas que hayan vivido en EEUU durante 10 años o más.