Inmigracion

Venezolanos en Chicago temen ser deportados, tras quedarse sin TPS, parole y otras medidas legales

Un padre y su hija de 10 años están preocupadas de que sean deportados a Venezuela, donde dicen fueron perseguidos por el gobierno.

Telemundo

Venezolanos en Chicago temen ser deportados, tras quedarse sin TPS ni parole. 

Chiquinquirá Castillo tiene 10 años, pero en su mente rondan preocupaciones de adultos. “Está pasando algo con los venezolanos, que nos quiere sacar del país y entonces que ya se acabó el TPS, ya se acabó todo”, dice la migrante venezolana en Chicago.

Este padre viudo y su hija están ahora entre la espada y la pared, dicen.

“No crucé ilegalmente la cosa. Hice este. Obedecí a ese plan que nos ofrecieron, que fue el parole, el parole humanitario”, dijo Juan Carlos Castillo, migrante y padre de Chiquinquirá.

Castillo asegura que ha cubierto todas las opciones posibles por mantener el estatus legal con el que llegó a Estados Unidos. “Sale la opción del TPS, la renovación e inscripción y yo lo hice”, comenta.

Además del TPS y parole, también solicitó asilo político, porque según cuenta, tras criticar al régimen de Maduro a través de una radio local en Venezuela, comenzaron a hostigarlo simpatizantes del gobierno.

La posibilidad de ser deportados a Venezuela, tan pronto como abril, significa volver a romper la unión familiar que lograron tras años de separación.

“Yo tuve que someter un montón de documentos al USCIS para que ellos me aprobaran, según mis ingresos, mi carácter moral, etcétera, si yo podría patrocinar y yo asumía responsabilidad legal de ellos”, dijo José Balboam hermano de Juan Carlos Castillo.

Balboa fue el patrocinador del parole humanitario. Ahora que finalmente están juntos, siente una gran decepción.

“¿Cómo nos vas a exponer aquí a tirarnos allá a una dictadura? Que sabemos que persigue, que desaparece personas, que asesina”, dice Castillo.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos “le otorgó a los venezolanos el TPS por las condiciones de nuestro país, que más allá de mejorar, como dice la secretaria, han empeorado, al grado que solamente desde julio, desde después de las elecciones que el Gobierno se robó hasta diciembre, iban 3000 presos políticos”, comenta Gamboa.

El programa parole humanitario expirará el 24 de abril, dejando sin estatus legal ni permiso de trabajo a aproximadamente 348,000 venezolanos.

El Estatus de Protección Temporal (TPS) bajo la designación de 2023 para Venezuela también fue cancelado. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración calcula que unos 600,000 los venezolanos recibieron la protección.

Además, unos 242,700 venezolanos amparados por la designación de TPS de 2021 enfrentarán el mismo destino cuando sus protecciones expiren en septiembre.

“Nos sentimos traicionados. Así que simplemente es una victoria para la dictadura devolverle 300.000 opositores en un round y en unos meses devolverle otros 300,000”, señaló Balboa.

Contáctanos