Un experto nos explica los riesgos del cambio de hora y brinda consejos para evitarlos. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo
Llegó el día en que muchos sienten confusión al despertarse, pues a partir de este domingo 9 de marzo gran parte de EEUU está en el horario de verano. Sin embargo, otros estados no modificaron su hora y algunos hasta quieren modificarlo.
Con el cambio de hora los relojes se adelantan una hora y por tanto se va ganando más luz solar, ya que los atardeceres a partir de ahora serán casi a las 7:00 pm. Algo que irá aumentando a medida que pasan los días.
Por ejemplo este domingo la puesta de sol en el área de Chicago será a las 6:50 pm, pero a mediados de marzo será las 7:00 pm y unos minutos más, según la página Time and Date.
Mientras que para el final del mes, para el 31 de marzo, el amanecer será a las 6:34 pm y el atardecer a las 7:15 pm en el área de Chicago.
Sin embargo, no todos los estados de EEUU observan el cambio de horario y otros sencillamente quieren retirarlo. Aquí lo que debes saber:
¿Qué estados no observan el horario de verano?
Casi todos los estados de EE. UU. observan el horario de verano, con las excepciones de Arizona (aunque algunas tribus nativas americanas sí observan el horario de verano en sus territorios) y Hawái. Los territorios de EE. UU., incluidos Puerto Rico, Samoa Americana, Guam y las Islas Vírgenes de EE. UU., no observan el horario de verano.
¿Qué estados buscan cambiar o suspender los cambios de horario?
Según las disposiciones de la Ley de Hora Uniforme, los estados tienen la opción de participar en el horario de verano, comprometiéndose a adelantar y atrasar los relojes en los días señalados, u optar por no participar en la práctica por completo, manteniendo el horario estándar durante todo el año.
Los estados no pueden optar por mantener el horario de verano de forma permanente según las disposiciones de la ley.
"Al menos 31 estados han considerado o están considerando 67 proyectos de ley o resoluciones relacionados con el horario de verano en 2025", de acuerdo con la Conferencia Nacional de las Legislaturas Estatales.
Los estados que estarían trabajando este 2025 por lograr una modificación bien sea para mantener un horario estándar permanente o un horario estándar durante todo el año serían: Alaska, Arkansas, California, Connecticut, Idaho, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Maine, Maryland, Massachussets, Missouri, Mississippi, Nebraska, Nevada, New Jersey, New York, North Carolina, North Dakota, Ohio, Oklahoma, Oregon, Pennsilvania, South Carolina, South Dakota, Texas y Utah.
"Cabe destacar que la Cámara de Representantes de Dakota del Norte aprobó la HB1259 que adoptaría permanentemente el horario estándar al eximir al estado del horario de verano, como lo permite la Ley de Horario Uniforme federal de 1966", explica la Conferencia Nacional de las Legislaturas Estatales.
¿Hay esfuerzos para adoptar el horario de verano durante todo el año en Illinois, Indiana?
Si bien se han propuesto leyes para observar el horario de verano permanente en Illinois, ninguna ha sido aprobada por la Asamblea General, según los legisladores.
Lo mismo ocurre en Indiana, donde la mayor parte del estado opera en la hora del este y los condados del noroeste de Lake, Porter, LaPorte, Newton y Jasper operan en la hora central.
En Michigan, se propuso un referéndum para los votantes que habría permitido una votación en horario de verano, pero se remitió al comité y no se aprobó a tiempo para las elecciones de 2024.
¿Por qué se creó el horario de verano?
El horario de verano se instauró por primera vez en los EE. UU. hace más de un siglo, aunque algunas personas atribuyen su invención a un ensayo escrito por Benjamin Franklin en 1784.
En un ensayo sobre el ahorro de velas, Franklin escribió "Acostarse temprano y levantarse temprano hace al hombre saludable, rico y sabio". Pero eso fue más una sátira que una consideración seria.
Alemania fue el primer país en adoptar el horario de verano el 1 de mayo de 1916, durante la Primera Guerra Mundial, como una forma de ahorrar combustible. El resto de Europa siguió su ejemplo poco después.
Dos años después, los EE. UU. adoptaron el horario de verano en marzo de 1918, con la intención de agregar horas de luz adicionales también como una forma de ayudar a ahorrar costos de energía durante la Primera Guerra Mundial, según el Departamento de Defensa de los EE. UU. Sin embargo, no fue muy popular y se abolió después de la Primera Guerra Mundial.
El 9 de febrero de 1942, Franklin Roosevelt instituyó un horario de verano durante todo el año, al que llamó "tiempo de guerra". La ley, nuevamente, tenía como objetivo instaurar el horario de verano para "ayudar a conservar combustible y promover la defensa de la seguridad nacional", dijo el departamento. Esto duró hasta el 30 de septiembre de 1945.
El horario de verano no se convirtió en estándar en los EE. UU. hasta la aprobación de la Ley de Horario Uniforme de 1966, que obligó a mantener el horario estándar en todo el país dentro de las zonas horarias establecidas. Estableció que los relojes avanzarían una hora a las 2 a. m. del último domingo de abril y se retrasarían una hora a las 2 a. m. del último domingo de octubre.
El horario estándar para el horario de verano cambió en 2005, en parte gracias a la prevalencia de la venta de dulces en Halloween.
Según las condiciones de la Ley de Política Energética de 2005, el horario de verano comienza el segundo domingo de marzo y termina el primer domingo de noviembre, un cambio implementado en parte para permitir que los niños salgan a pedir dulces con más luz natural.