El abogado de inmigración Salvador Cicero nos contesta algunas preguntas sobre los derechos que tienen las personas detenidas por ICE.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha reavivado el temor de muchas familias migrantes en Estados Unidos de ser separadas durante una redada o algún operativo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Este domingo se informó de que se intensificaron los operativos de control de inmigración en diferentes partes del país y territorios estadounidenses como Puerto Rico y se espera que continúen.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Chicago aquí.
A medida que siga desarrollándose información, aquí te explicamos cómo localizar a un ser querido que haya sido detenido por un agente de ICE durante algún operativo o redada.
¿Cómo ubico a una persona que haya sido detenida por ICE?
De acuerdo con USA.GOV, hay tres formas principales en las que puedes localizar a una persona detenida por ICE.
- Usar el Sistema de Localizador de Detenidos de ICE
- Si no encuentras a la persona por medio del localizador en línea, puedes contactar directamente a una de las oficinas de ICE
- Si de casualidad sabes en cuál centro de detención de inmigración se encuentra, puedes contactar directamente allí para corroborar si la persona sigue bajo custodia en esa instalación
Para usar el Sistema de Localizador de Detenidos de ICE, debes de tener alguna de la siguiente información:
- Nombre completo, país de nacimiento y fecha de nacimiento
- Número A de 9 dígitos, que puede encontrarse impreso en la correspondencia del Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU. o la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración
Es importante destacar que la página explica que puedes buscar a alguien quien está actualmente bajo la custodia de ICE o alguien quien lleve más de 48 horas en la custodia del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza del país.
Es preciso mencionar también que este sistema NO incluye registros de menores de edad.
Si eres detenido por un agente de ICE y quieres saber el tipo caso que tienes, aquí hay más información por parte del Immigrant Defense Project.
Si encontré a la persona que busco, ¿qué hago ahora?
De acuerdo con la agencia ICE, si encontraste a la persona que andabas intentando localizar, debes comunicarte con el centro utilizando la información proporcionada para confirmar que, en efecto, el individuo todavía se encuentra allí. Conforme a ICE, la información del Sistema de Localizador de Detenidos podría tener información desactualizada de hasta ocho horas.
"Si decide visitar al individuo que está detenido, debe comunicarse con el centro de detención en forma anticipada para confirmar sus horarios y normas de visita. Para visitar el centro, también deberá llevar una identificación con fotografía emitida por el gobierno", explicó ICE en un folleto informativo.
¿Cómo puedo verificar el estatus de un caso en una corte de inmigración?
Para verificar en cuál estatus está un caso de inmigración en la corte, puedes usar este buscador en línea o llamar al 1-800-898-7180, según USA.GOV
¿Cómo saber si yo o algún ser querido tiene una orden de deportación?
“Si en algún momento te detuvieron y te dieron algún papeleo, pues obviamente sabes que hay algo”, sostuvo el abogado de inmigración Salvador Cicero.
“Lo primero que tienes que hacer es sacarte las huellas (dactilares), mandarlas al FBI, digamos no es algo muy caro a hacer y después se puede meter una solicitud de acceso a la informacion para ver qué expediente dice sobre tu detención. A veces, el resultado del FBI te lo dice. A veces no y entonces hay que pedir un poquito de más información, pero se puede conseguir”, indicó Salvador Cicero.
¿Hay algún teléfono o algún portal para saber específicamente cómo saber si tengo una orden de deportación?
“No. Lo tienes que mandar. Tienes que hacer tu petición, pero la petición del acceso a la información es gratuita. Y sacarte las huellas y mandarlas al FBI te cuesta $20, entonces es algo muy accesible que debes de hacer”, dijo Salvador Cicero.
¿Quiénes son los objetivos en estos operativos?
Trump había prometido deportaciones masivas de “millones y millones” de personas durante su presidencia. La administración Trump no ha dicho públicamente cuántas camas de detención de inmigrantes necesita para lograr sus objetivos, ni cuál será el costo. Se estima que 11,7 millones de personas indocumentadas viven en los EE. UU., según los Centros de Estudios Migratorios.
Los funcionarios de la administración y el presidente Donald Trump han declarado repetidamente que priorizarían la detención y deportación de inmigrantes indocumentados que hayan cometido delitos graves, pero las últimas cifras pueden poner en duda tales promesas.
Los datos obtenidos por primera vez por NBC News muestran que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas arrestó a un total de 1,179 personas el domingo, lo que es más que los 956 arrestos que la agencia publicó en X el domingo por la noche. Pero solo 613 de esos arrestos totales, casi el 52%, se consideraron "arrestos criminales". El resto parecen ser delincuentes no violentos o personas que no han cometido ningún delito penal además de cruzar la frontera.
El zar fronterizo de Trump, Tom Homan, dijo a NBC News el domingo que estaba al tanto de "al menos algunos" arrestos colaterales: detenciones de personas sin condenas penales que estaban presentes durante las redadas. Dijo que es probable que se repitan a medida que las acciones de control de inmigración se intensifiquen en todo el país.
"Queremos atrapar a la mayor cantidad posible de criminales", dijo Homan. "Son una amenaza para la seguridad pública, y si alguien más está aquí ilegalmente, ellos también vendrán".