Funcionarios del gobierno de Trump anunciaron que han arrestado a más de 500 personas en operativos de ICE, incluyendo en Chicago.
El Departamento de Justicia dice que un alto funcionario del gobierno de Donald Trump está en Chicago este fin de semana para “observar personalmente” las acciones de control de inmigración de múltiples agencias.
Esas agencias incluyen el FBI, la DEA, la ATF, los alguaciles estadounidenses y el Departamento de Seguridad Nacional, según un portavoz.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Chicago aquí.
“El fiscal general adjunto interino Emil Bove está en el terreno en Chicago esta mañana para observar personalmente las operaciones de control de inmigración del DHS y apoyar los esfuerzos del FBI, la DEA, la ATF, el USMS y los fiscales federales que están ayudando al DHS en esta misión crítica”, dijo un funcionario del Departamento de Justicia a NBC News.
Una foto obtenida por NBC News también muestra al "zar fronterizo" designado por Trump, Tom Homan, con Bove.
No está claro si se llevarán a cabo acciones de control adicionales el domingo, con residentes y funcionarios en alerta en medio de las promesas de una mayor acción por parte del nuevo gobierno de Trump.
![](https://media.telemundochicago.com/2025/01/Homan-Hove-1-26.jpg?quality=85&strip=all&resize=218%2C123)
Según el Washington Post, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas realizó 538 arrestos el jueves y 593 más el viernes, y se planean acciones adicionales en todo el país en las próximas semanas.
Estos arrestos se producen en un momento en que el ICE y otras fuerzas del orden público están viendo cambios en sus políticas que les permiten arrestar a personas sin estatus legal en o cerca de “lugares sensibles”, incluyendo lugares de culto, escuelas y hospitales, según NBC News.
En una entrevista en el programa “State of the Union” de CNN, el gobernador J.B. Pritzker dijo que tiene la intención de cooperar con los esfuerzos para deportar a los acusados o condenados por delitos violentos, pero que también hará cumplir las leyes de “estado santuario” de Illinois que establecen límites a la cooperación entre las fuerzas del orden locales y las operaciones federales de control de inmigración.
“Vamos a cumplir la ley en Illinois. Esperamos que ellos hagan lo mismo, y tengo mucho miedo de que no cumplan la ley”, dijo.
Según las llamadas leyes de “santuario” vigentes en Chicago e Illinois, las fuerzas del orden locales tienen prohibido cooperar con las acciones federales de deportación.
Pritzker ha dicho repetidamente que, si bien sus funcionarios cooperarán con las acciones federales de control de inmigración contra los acusados de delitos violentos, él se adherirá a las leyes de inmigración estatales.
Según Politico, la administración Trump podría apuntar a esas jurisdicciones “santuario”. La semana pasada, poco después de que Trump jurara, Bove publicó un memorando en el que pedía una “redistribución importante de los recursos del Departamento de Justicia” para ayudar a aplicar las leyes de inmigración.
También pidió a los abogados que enjuiciaran a los funcionarios y activistas que “no cumplan con las órdenes y solicitudes legales relacionadas con la inmigración”, según la publicación.
Pritzker dijo que los funcionarios de Illinois se coordinarán con las fuerzas del orden federales para deportar a los acusados o condenados por delitos violentos, pero que no participarían en acciones generales que no estuvieran respaldadas por órdenes judiciales.
“Simplemente están diciendo eso porque quieren amenazar a todo el mundo, hacer que la gente dé un paso atrás y dejar que (los funcionarios federales) hagan lo que quieran”, dijo. “Lo que (nuestra ley) exige es que nuestros funcionarios locales no se coordinen con los funcionarios federales en los arrestos cuando no tienen una orden judicial asociada a ellos”.
Pritzker también cuestionó la eficacia de las acciones generales y las redadas.
“Están persiguiendo a personas que respetan la ley, que tienen familias aquí, que tienen trabajo y que pueden haber estado aquí durante décadas. ¿Por qué los persiguen? No son personas que estén causando problemas en nuestro país”, dijo.