Inmigración

“Green card” a cónyuges de estadounidenses y visas H1B a “dreamers”: quiénes se beneficiarían bajo el plan de Biden

La política permitirá a casi medio millón de parejas de ciudadanos estadounidenses e hijos no ciudadanos solicitar la residencia permanente sin salir de EEUU.

Telemundo

WASHINGTON - El gobierno del presidente Joe Biden anunció este martes un nuevo programa que permitirá regularizar a cerca de medio millón de migrantes que viven en el país sin un estatus legal.

El programa denominado Parole in Place beneficiará principalmente a las personas casadas con ciudadanos estadounidenses y llega a menos de cinco meses de unas elecciones presidenciales en las que la gestión de la migración se ha convertido en un tema central.

La política permitirá a casi medio millón de parejas de ciudadanos estadounidenses e hijos no ciudadanos solicitar la residencia permanente legal (estado para el que ya son elegibles) sin salir del país, según un comunicado de La Casa Blanca. Esto no solo los protegerá de las deportaciones, sino que les ofrecerá permisos de trabajo.

¿QUIÉNES SERÁN ELEGIBLES?

Para solicitar este alivio, la persona tiene que haberse casado con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024 y haber vivido en el país al menos 10 años, cumpliendo al mismo tiempo con todos los requisitos legales aplicables. En promedio, quienes son elegibles para este proceso han residido en Estados Unidos durante 23 años, de acuerdo con el gobierno.

A su vez, los hijos menores de 21 años de quienes están casados con estadounidenses y que tampoco tengan un estatus legal también pueden obtener el permiso. Esto beneficiaría alrededor de 50,000 niños.

No obstante, acotaron los funcionarios, los migrantes que hayan sido deportados de EE.UU. en el pasado no califican para esta protección.

Quienes apliquen y cuya solicitud sea aprobada, tendrán un período de tres años para solicitar la residencia permanente. Se les permitirá permanecer con sus familias en Estados Unidos y ser elegibles para una autorización de trabajo por hasta tres años. Esto se aplicará a todas las parejas casadas que sean elegibles.

¿Es cierto que un agente de migración puede ir hasta mi casa a confirmar si estoy casado? Te explicamos esta y otras preguntas claves. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo

¿CUÁNDO ENTRARÍA EN VIGOR ESTE CAMBIO? ¿CUÁNTO COSTARÍA EL TRÁMITE?

Altos funcionarios de la administración de Biden dijeron que anticipan que el proceso estará abierto para solicitudes a finales del verano. Las tarifas a aplicar aún no se han determinado.

Sin embargo, las nuevas políticas tardarán meses en entrar en vigor y concederán a los migrantes la oportunidad de dar solo el primer paso en el proceso para conseguir permiso de residencia en EE.UU., que puede prolongarse años.

IMPORTANTE ANUNCIO PARA BENEFICIARIOS DE DACA

Además de este programa, la administración de Biden también anunció este martes que buscará "mejorar" el proceso por el que pueden solicitar visas de trabajo algunos de los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) que llegaron al país de niños y todavía no han regularizado su situación.

El Departamento de Estado creará unas "guías" para dar más claridad y acelerar la expedición de visas H1B para esos "dreamers" que se hayan graduado de una universidad estadounidense acreditada y tengan una "oferta de empleo" de una empresa estadounidense en una industria relacionada con su diploma. Esto permitiría a los inmigrantes calificados tener una protección más sólida que los permisos de trabajo ofrecidos por DACA, que actualmente enfrenta desafíos legales y ya no acepta nuevas solicitudes.

El presidente Biden dio detalles del anuncio durante un evento que encabezará este martes en la Casa Blanca para celebrar los 12 años del DACA.

"El presidente Biden cree que asegurar la frontera es esencial. También cree en ampliar las vías legales y mantener unidas a las familias, y que los inmigrantes que han estado en Estados Unidos durante décadas, pagando impuestos y contribuyendo a sus comunidades, son parte del tejido social de nuestro país", añade el comunicado de La Casa Blanca.

Los anuncios de la Casa Blanca llegaron poco más de dos semanas después de que Biden impusiera una serie de restricciones al acceso al asilo en la frontera que han sido duramente criticadas por grupos en defensa de los derechos humanos.

El mandatario, quien se aupó a la presidencia con un discurso pro-migrante que lo colocaba como la antítesis del expresidente Donald Trump, ha tomado medidas cada vez más coercitivas con la migración.

Este último alivio migratorio es interpretado por expertos como un intento por atraer a los votantes latinos, decisivos en algunos estados clave como Arizona o Nevada, tras haber abandonado su promesa de campaña de ofrecer un camino a la ciudadanía a los más de 11 millones de migrantes indocumentados.

LAS REACCIONES EN CHICAGO Y EN ILLINOIS NO SE HICIERON ESPERAR

Tan pronto el presidente Biden anunció su plan para regularizar a más de 500,000 inmigrantes que viven en el país sin un estatus legal, funcionarios políticos y organizaciones proinmigrantes en el área de Chicago e Illinois no tardaron en expresarse.

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, no tardó en emitir una declaración escrita tras el anuncio del presidente Biden:

"Nuestra Administración aplaude la acción del presidente Joe Biden hoy, que ofrece un camino hacia la residencia legal para los cónyuges de ciudadanos estadounidenses y un programa de visa de trabajo para los actuales inscritos en DACA. También agradecemos a los socios comunitarios y a los grupos de defensa por su continuo trabajo a favor de la inmigración. Las familias fuertes forman comunidades fuertes y, al tomar esta medida, el Presidente deja en claro que cree, al igual que yo, en la importancia de mantener unidas a las familias.

Ayer (lunes) emití una Orden Ejecutiva sobre la Agenda de Reparaciones para los Negros y mañana celebraremos Juneteenth. Creo en los mismos principios de unidad que planteó el alcalde Harold Washington hace 40 años. El alcalde Washington estableció a Chicago como una ciudad acogedora. Estados Unidos es una nación de inmigrantes. Ya sea que vengan de la Gran Migración o de la Selva del Darién, los inmigrantes y las comunidades de inmigrantes de Chicago forman la base de la clase trabajadora de nuestra ciudad.

Seguimos pidiendo al Congreso que apruebe una reforma migratoria integral para crear un camino hacia la ciudadanía para los millones de personas trabajadoras que, durante demasiado tiempo, han estado privadas de sus derechos. Por mucho que Donald Trump y los republicanos intenten deshumanizar a los inmigrantes, los estadounidenses saben que quienes vienen a nuestro país ayudan a hacer crecer nuestra economía y trabajan incansablemente para asegurar una vida mejor para ellos y sus familias. Los inmigrantes merecen ser tratados con dignidad, con oportunidades para que sus propias generaciones futuras logren sus sueños.

Ningún ser humano es ilegal. Somos inquebrantables en nuestra postura unida contra las fuerzas que intentan dividirnos y nuestra lucha por la justicia y las oportunidades para todos los estadounidenses.

The Resurrection Project, una organización sin fines de lucro basada en Chicago que brinda servicios legales migratorios, vivienda y otros servicios sociales, emitió la siguiente declaración:

"El anuncio de hoy (martes) se produce pocas semanas después de que la Asamblea General de Illinois aprobara una resolución pidiendo al Presidente que utilice su autoridad ejecutiva para extender permisos de trabajo a inmigrantes indocumentados de larga duración en Illinois, citando el importante beneficio económico de tal medida en medio de una prolongada escasez de mano de obra que está obstaculizando el crecimiento económico. Si bien los defensores de inmigrantes y trabajadores siguen enfocados en el objetivo final de una reforma migratoria integral con un camino significativo hacia la ciudadanía, el anuncio de hoy es un importante paso adelante que ayudará y protegerá a cientos de miles de familias en todo el país. Es una medida bienvenida, particularmente a la luz de la decepcionante política fronteriza anunciada hace dos semanas. Con la promesa de acción en la mano, los defensores tienen la esperanza de que la administración continúe involucrando a la comunidad de defensores en el diálogo para garantizar que las nuevas reglas propuestas sean lo más claras y útiles posible".

Por su parte, el congresista Jesús "Chuy" García, quien representa al Distrito 4 de Illinois en la Cámara de Representantes Federal, emitió la siguiente declaración tras el anuncio del presidente Biden:

“El anuncio de hoy (martes) del Presidente Biden ofrece esperanza y estabilidad para miles de familias de estatus mixto y beneficiarios de DACA, incluidos los de mi distrito. Uno de cada diez niños en Illinois tiene un padre indocumentado. Estas mamás y papás, esposos y esposas han construido vidas en nuestro país y han contribuido a la economía, pero viven con el temor constante de ser deportados debido a la falta de estatus permanente. La libertad condicional vigente para los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses ayudará a miles de familias a permanecer juntas, tal como ha ayudado a nuestras familias militares a permanecer juntas.

Brindar alivio y tranquilidad a las familias de estatus mixto y a los 45,000 beneficiarios de DACA en Illinois es un paso en la dirección correcta, pero no podemos detenernos aquí. Chicago y muchas ciudades de todo el país han dado la bienvenida a migrantes y solicitantes de asilo durante generaciones. Debemos seguir presionando para que se otorguen permisos de trabajo a nuestros inmigrantes que han esperado ayuda durante décadas. Trabajando juntos podemos crear un sistema de inmigración justo y equitativo para las familias y las comunidades de todo el país”.

Mientras que la congresista Delia Ramírez, quien representa al Distrito 3 de Illinois en la Cámara de Representantes Federal y quien funge como miembro adjunto de alto rango del Comité de Seguridad Nacional en el Congreso, emitió la siguiente declaración:

"Hoy (martes), el presidente Biden demostró que puede ser el presidente que elegimos al brindar alivio a miles de familias de estatus mixto, como la mía, y a Dreamers, como mi esposo Boris Hernández. Si bien muchos de nosotros esperábamos que la acción fuera más amplia, la acción de hoy es el cambio de política positivo más significativo para los inmigrantes y sus familias desde el programa DACA en 2012. No habría sido posible sin los defensores que han luchado incansablemente para lograrlo. Ahora, debemos aprovechar esta victoria histórica y brindar ayuda urgente a la comunidad inmigrante en general, proteger el asilo, otorgar permisos de trabajo para todos y ampliar los caminos hacia la ciudadanía. Estoy comprometida a luchar por la acción del Congreso para lograr una reforma migratoria integral y trabajar con el presidente Biden y su administración para proteger a todos los miembros de nuestras comunidades, independientemente de su documentación, a través de soluciones de inmigración justas y humanas”.

Contáctanos