Fernando Díaz, de la Oficina del Tesorero del Estado de Illinois, detalla cómo el programa I-Cash ayuda a las personas a recuperar dinero no reclamado. En este capítulo de ‘Cuentas Claras’ nos dice exactamente como verificar si te debe dinero el estado.
Los residentes de Illinois podrían tener un dinero a su disposición e ignorar que lo tienen, ya que en el estado hay más de 5,000 millones de dólares no reclamados, de acuerdo con la Tesorería del estado.
Este dinero pertenece a los contribuyentes, el cual no llegó a ser entregado por diversas razones, como por ejemplo un cheque que se pudo haber perdido en el correo o una póliza de seguro que no fue entregada a un familiar, según la tesorería de Illinois.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Chicago aquí.
“El dinero que se pierde por ley es automáticamente entregado al estado a nuestra oficina y tenemos la responsabilidad de encontrar a los dueños”, dijo Fernando Díaz, tesorero adjunto de la Tesorería de Illinois.
El Día Nacional de la Propiedad No Reclamada se celebra el 1 de febrero, por lo que la Tesorería de Illinois, motiva a los residentes del estado a revisar la página electrónica I-Cash de Illinois para revisar si tienen dinero no reclamado.
“En los últimos 10 años hemos devuelto más de 2 mil millones de dólares, lo que vendría siendo dinero devuelto a más de 2 mil residentes al estado de Illinois”, comentó Díaz.
¿Cómo saber si una persona tiene dinero no reclamado en Illinois?
Los residentes pueden entrar a la página I-Cash y buscar con su nombre y la dirección de residencia. En esa búsqueda pueden saber si tienen algún dinero excedente.
¿De dónde puede provenir este dinero excedente?
El dinero no reclamado puede provenir de diferentes fuentes, explica Díaz.
Por ejemplo, por una póliza de seguro de vida no reclamada, un cheque que se perdió en el correo después de que cambió de trabajo o por refinanciamiento de una propiedad, por mencionar algunos.
“Me pasó a mí que luego de que refinancié mi casa, parte de ese dinero se me debía en un cheque y nunca se me entregó. Pude ir a la página y encontré ese dinero”, relata Díaz.
¿Quiénes se pueden beneficiar de este dinero no reclamado?
El programa está abierto a cualquier residente de Illinois, sin importar su estatus migratorio, incluyendo personas indocumentadas.
“Para reclamar el dinero es necesario poner información del dueño, número de seguro social o de ITIN y dirección. A veces se pide comprobante de que es la persona a la que realmente se le debe el dinero. Lo importante es que se haga el reclamo”, recomienda Díaz.
¿Qué documentos se necesitan para reclamar el dinero en I-Cash?
Además de los datos personales como nombre, dirección y números de seguro social o ITIN, Díaz menciona que piden copias de las cuentas de banco, o copias de alguna factura de servicios que llegaba a la dirección.
“Hoy día hay muchas familias que son víctimas de fraude, por eso queremos asegurarnos de que la propiedad sea entregada a la persona que le pertenece”, dijo Díaz.
¿Cuántas veces se recomienda revisar la página de I-Cash?
Díaz recomienda que los residentes de Illinois revisen la página de I-Cash al menos dos veces al año, cada 6 meses, para saber si tienen dinero no reclamado.
“Tenemos dinero en varias comunidades latinas de Chicago que sabemos este dinero les puede servir. Les pedimos a las familias que revisen la página web, que le cuenten a sus familiares y amigos y puedan proceder a reclamar el dinero que les pertenece”, señaló el tesorero adjunto.